En el cierre del Seminario sobre El Futuro del Trabajo que organizó Infoworkers durante 2024 a través de tres Jornadas de Reflexión, en el que también participaron como panelistas el histórico gremialista Carlos «Pancho» Gaitan y el Dr. Julio César Neffa, le pedimos al Dr. Juan Carlos Herrera que nos ayude a contestar esta pregunta que, de cara al año que comienza, se plantean muchos argentinos y argentinas.

El jueves 12 de diciembre se realizó el cierre del Seminario El Futuro del Trabajo, una actividad que Infoworkers desarrolló durante todo el año, con la participación de más de 270 inscriptos a través de tres exitosas Jornadas de Reflexión. El cierre contó con el aporte del Dr. Juan Carlos Herrera, que es Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Católica de Córdoba y Doctor en Ciencia Política por la Universidad del Salvador. En su prolongada actuación pública, se desempeñó como investigador y docente universitario -en la actualidad de posgrado-, en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Universidad del Salvador. Publicó libros y ensayos en temas de su especialidad. Exiliado en Venezuela durante la dictadura; trabajó como investigador y asesor en Organizaciones Internacionales vinculadas a las Relaciones Laborales y fue funcionario en diferentes organismos del Estado Argentino.

“En nuestras sociedades atravesadas por la desigualdad, todos los excluidos están capacitados para la participación democrática, cuentan con las capacidades y aptitudes potenciales para integrar una sociedad democrática, para ello es imprescindible la acción directa del Estado sin desconocer que el desarrollo de las potencialidades se materializa en la sociedad civil”, afirmó Herrera, que expresó también que “Las ideologías refractarias al reconocimiento del conflicto como consustancial a las relaciones humanas están en la base de los regímenes totalitarios a lo largo de la historia y también en la proyección de algunos paraísos tecno-digitales en nuestros días.”


A su vez, Carlos «Pancho» Gaitán expresó que “… mientras la ciencia y la técnica nos llevan en un proceso de alta velocidad de cambios tecnológicos, también hay los trabajos de la sociedad necesita que, aunque con adecuaciones, se mantienen”, mientras que el Dr. Julio César Neffa nos advirtió que «Lo que va a aumentar por esta lógica del capitalismo de que haya cada vez menos trabajadores con un contrato por tiempo indeterminados y con garantía de estabilidad, es el sector informal urbano, el cuentapropismo, la microempresas y, sobre todo, la precariedad en el sector moderno de la economía.»
En el cierre, el Presidente de Infoworkers Jorge Zaccagnini reconoció que «es cierto que la robotización, la Big Data, la Inteligencia Artificial comenzaron a ocupar lugares principales de nuestras preocupaciones y dudas. Junto con el empobrecimiento, la anomia social y política, la falta de perspectivas ciertas para imaginar un futuro ¿Nos quedamos con los brazos cruzados esperando un futuro que diseñan otros? En Infoworkers continuaremos trabajando para evitar condenar a nuestro país y a nuestro pueblo, a una situación que no aceptamos, y a la que nos oponemos frontalmente. Lo haremos, humildemente y desde nuestro pequeño lugar, con la convicción y la esperanza de que es posible y realizable, un futuro diferente.
No responses yet