El miércoles 16 de julio, la Universidad Nacional de Avellaneda y la Misión Tecnología Conveniente organizaron la jornada “Tecnologías Convenientes para la Soberanía Latinoamericana” que reunió a destacadas personalidades del ámbito local y continental y contó con la adhesión y el interés de numerosos participantes que, de manera virtual y presencial, asistieron a su desarrollo.
La jornada se realizó en el Aula Giandana del Campus de la universidad, y contó con el auspicio de varias instituciones como la Asociación Civil Infoworkers, el Foro para una Nueva Política Industrial, el Centro de Profesionales de Órganos de Control y Regulación Estatal, el Sindicato Único de Trabajadores de Peajes de la Argentina, la Asociación de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales y la Federación de Cooperativas Unidas de Trabajo de Argentina.

La apertura del evento estuvo a cargo del Rector de la Universidad Nacional de Avellaneda Ing. Jorge Calzoni y del Presidente de Infoworkers A.S. Jorge Zaccagnini. El Ing. Calzoni destacó la importancia de trabajar sobre políticas de seguridad pública y destacó la tarea que, en ese tema, viene realizando la universidad con autoridades brasileras. También remarcó la necesidad de encarar políticas públicas vinculadas al uso de las tecnologías y anticipó su participación en el 2º Congreso de Sinólogos Latinoamericanos que se realiza en Santiago de Chile, en su condición de Presidente de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe UDUALC. Por su parte, Zaccagnini describió la lógica con la que la Misión Tecnología Conveniente está logrando alcanzar resultados concretos en su propósito de sumar voluntades y generar acciones en pos del objetivo de acercar a los pueblos de latinoamérica, para poder discernir juntos cuáles son las tecnologías que resultan más convenientes para fortalecer la soberanía de nuestro continente. Los videos de ambas intervenciones pueden ser vistos en los siguientes links: Jorge Calzoni en https://youtu.be/DJcp_q-3sr4 y Jorge Zaccagnini en https://youtu.be/gazxQMH6MNc.

Seguidamente, se constituyó la Mesa sobre Tecnología Conveniente para América Latina, donde expusieron el Ing. Adäo Villaverde, Profesor de Gestión de Conocimiento e Innovación de la PUCRS de Brasil y el Ing. Silvio Colombo, Decano de la Universidad Nacional de Avellaneda. El Ing. Villaverde realizó una brilante exposición sobre las posibilidades en nuestro continente de la producción de semiconductores y la importancia que ese desarrollo tiene para fortalecer la soberanía digital en Latinoamérica. Por su parte, el Ing. Colombo describió el conjunto de actividades que la UNDAV viene desarrollando tanto en el campo académico como en el de la vinculación con la sociedad de su zona de influencia. Los videos de ambas intervenciones pueden ser vistos en los siguientes links: Adäo Villaverde en https://youtu.be/xFNe7Bh5Mzg y Silvio Colombo en https://youtu.be/ZcvKi9MtKjo.

A continuación se conformó la Mesa Nación y Globalización, donde expusieron el Agr. Sergio Rossi, ex Secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa de la Nación y el Dr. Jorge Taiana, ex Ministro de Defensa y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación entre otros importantes cargos. Sergio Rossi expreso que hay globalizadores y globalizados y dentro de estos últimos, hay quienes lo son en forma pasiva y otros que no. Manifestó su preocupación por la permanente diáspora científica que sufre nuestro continente y advirtió que no hacemos ninguna utilización de esa diáspora, que instala a compatriotas en destacados espacios de investigación científica en diversos lugares del mundo. También puso su atención en la carencia de análisis sobre la cantidad de recursos que el dispositivo militar y estatal de Estados Unidos dedicó al desarrollo de las nuevas macro empresas tecnológicas. Jorge Taiana, por su parte, planteó que muchas de las cosas que están pasando en el mundo tienen que ver con los cambios científicos y tecnológicos, porque modifican las relaciones de poder, cómo se distribuye el poder y también como se genera, se disputa y se pierde el poder. Y afirmó “nos estamos dando cuenta que algunas de los instrumentos, herramientas o armas políticas, filosóficas, ideológicas que usamos nos suenan a veces a viejo, a que han perdido brillo, dinamismo, fuerza. Y en realidad, es probable que sea cierto. Que tengamos que reveer, que adaptar, que transformar algunas de esas prácticas a la nueva realidad. Esta transición va a crecer, va a continuar: no se ha terminado. Y una de las características más importante que tiene es la velocidad de apropiación. No tenemos que dar todo por cocinado, todavia podemos sentarnos a la mesa. Este es el sustrato económico de lo que estamos viendo: la declinación del imperio americano y el fin del mundo bipolar que llega como máximo hasta el 2008 y quizás desde el punto de vista político, hasta el 2003, cuando Estados Unidos tiene que mentir para ir a la guerra con Irak. Comienza entonces a aparecer la multipolaridad.”. Taiana continuó diciendo que “no debemos aceptar el rol de producir con poca calificación. Enseñar a cortar la caña para producir azúcar ya no va. Esto requiere el esfuerzo de salir de la primarización, para lo que se requiere de algunas condiciones: una es la unión de los emergentes: por eso es importante el BRICS, que no sólo es un grupo de países, si no también una idea que va mucha más allá de los miembros que hoy la integran.” Los videos de las exposiciones pueden ser vistos en los siguientes links: Sergio Rossi en https://youtu.be/xm6XiKN3Dg y Jorge Taiana en https://youtu.be/FHC3AIMUgN4.

En el cierre de la Jornada se estableció un interesante diálogo con los participantes presenciales. Baltazar Ojea recordó el coloquio sobre el Gran Sur realizado hace pocos días en la UNDAV y planteó la necesidad de integrar la mirada sobre el mundo y la tecnología desde la perspectiva de nuestra soberanía política y tecnológica. El A.S. Gabriel Baum afirmó que “nos están vendiendo imaginarios sobre superinteligencias que se van a fusionar con la biología… un viejo cuento que siguió desarrollándose hasta ahora con el nombre de transhumanismo: una ideología que tiene mucho humo… la inteligencia artificial es el resultado del desarrollo y popularización del uso de los smartphones… creo que todo esto tiene como objetivo principal que no hablemos de lo principal: cómo construir nuestra soberanía tecnológica”… El Ing. Patricio Castro fue el último en participar y expresó que “la inteligencia artificial que nos venden es puro bluff… tenemos creo la oportunidad de hacer el multilateralismo de los amigos para trabajar en conjunto … enancados en el concepto de la Tecnología Conveniente como un camino posible”. El video con estas intervenciones finales puede verse en https://youtu.be/rdMf5A-bB_o
No responses yet