Instituto de Trabajadores de la Industria del Conocimiento

En setiembre de 2004, Infoworkers produce dos hechos trascendentes para una modalidad laboral que la pandemia instaló abruptamente: el TELETRABAJO.

La realización de la Jornada sobre Tecnología e Inclusión Social y la creación del Instituto de Teletrabajo anticiparon en casi 20 años una discusión que tiene hoy plena vigencia.

Constituyen el primer hito de una historia de trabajo y lucha de más de 20 años, que Infoworkers sigue realizando y que documentamos en estas páginas.

JORNADA de tecnología
E INCLUSIÓN SOCIAL

El 14 de setiembre de 2004, Infoworkers invitó a reconocidos dirigentes de los ámbitos político, empresario, gremial y académico a aportar su pensamiento sobre Tecnología e Inclusión Social, una propuesta singular y premonitoria de la importancia que el tema adquiriría en la década siguiente.

Las conclusiones y reflexiones que se expresaron en esa jornada en el Salón Auditorio del Banco Ciudad, siguen teniendo absoluta vigencia.

INFOWORKERS Y
LA LEY DE TELETRABAJO

La aparición de la pandemia obligó al la sociedad argentina a la forzada adopción del teletrabajo para poder continuar. Un caótico acomodamiento de procedimientos y culturas de gestión confirmó el peor de los escenarios imaginados por quienes veníamos avisando desde hacía décadas, la necesidad de conducir el cambio tecnológico al que juzgábamos inevitable.

La iniciativa legislativa de consagrar una Ley de Teletrabajo nos permitió convertir los diagnósticos en acción.  

LEY DE TELETRABAJO:
las dificultades para su implementación

Durante 2020, Infoworkers realiza una serie de Jornadas de Reflexión sobre las dificultades que enfrenta la implementación de los derechos establecidos en la Ley de Teletrabajo.

Las conclusiones de las mismas resultan un valioso aporte a la bajada a cada situación concreta del espíritu y la letra de la Ley. Una tarea significante que aún sigue pendiente.

EMPRESAS
DE PLATAFORMA

Las «Empresas de Plataforma» basan su organización en sistemas informáticos para la asignación de tareas y el control de los trabajadores que las realizan.

Se reconocen a sí mismas como simples intermediarias que no operan en un sector específico, como es la entrega de una infinita gama de productos a domicilio.

RECONOCIMIENTO DE
LA IDENTIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES INFORMÁTICOS

El reconocimiento de los derechos que la legislación laboral argentina establece para los trabajadores informáticos ha sido y es un objetivo por el que Infoworkers ha luchado desde su creación. 

Ese objetivo, aún pendiente de concreción, adquiere ribetes dramáticos con el explosivo crecimiento de la industria del software y su cada vez mayor contribución al combo exportador que la Argentina ofrece al mundo.

Infoworkers no es ajena a la tarea de lograrlo. Porqué hoy la historia sigue…

ATPD: EN 1973 SE CREA
EL PRIMER GREMIO INFORMÁTICO

En 2023 se cumple medio siglo de la creación en la Argentina del primer gremio de los trabajadores informáticos: la Asociación de Trabajadores de Procesamiento de Datos.

Aunque nunca alcanzó a constituir su identidad gremial, su corta vida de 3 años fue suficiente para nuclear a casi mil asociados (un número enorme considerando el desarrollo informático de esos años) y fue el autor del escalafón informático que consagró la Unión Obrera Metalúrgica en la Convención Colectiva de Trabajo de 1975.